Contra el cupo catalán, por la igualdad entre españoles

El debate sobre el modelo territorial ha vuelto con fuerza al centro del tablero político. Guillermo del Valle, abogado, ensayista y secretario general de Izquierda Española, ha impulsado un manifiesto que rechaza con firmeza la propuesta del “cupo catalán”, es decir, la cesión a la Generalitat de Cataluña de una parte sustancial de los impuestos recaudados en su territorio. Un planteamiento que, según sus firmantes, amenaza los principios de igualdad, solidaridad y cohesión que sostienen el Estado del Bienestar.

Lejos de ser una proclama aislada, el texto ha sido respaldado por una notable lista de personalidades del pensamiento progresista, la universidad, el sindicalismo y el mundo de la cultura. Entre ellos, destaca el actor Antonio Resines, cuya firma adquiere especial relevancia tras el manifiesto de apoyo al Gobierno firmado por otras figuras del sector cultural esta misma semana.

El mensaje del manifiesto es claro: no puede haber ciudadanos de primera y de segunda según la comunidad autónoma en la que vivan. El cupo catalán —una fórmula que reproduce el modelo foral vasco y navarro— implicaría, a juicio de los firmantes, la quiebra del principio de redistribución fiscal. Un modelo que permitiría a una comunidad rica retener la mayoría de sus ingresos públicos, mientras otras regiones, con menor capacidad recaudatoria, verían debilitada su financiación para servicios esenciales como la sanidad, la educación o la dependencia.

El texto no solo señala el impacto económico y técnico de la medida —“desigualdad, fraude, descontrol y desafección”—, sino que lanza una crítica política de fondo: la izquierda no puede construir un proyecto transformador mientras ceda ante identitarismos y nacionalismos excluyentes. La defensa del Estado, de lo común, de la igualdad entre ciudadanos, debe estar en el centro de cualquier proyecto progresista.

Además de Resines, el manifiesto cuenta con las firmas de economistas como Gonzalo Bernardos y Juan Francisco Martín Seco; exdirigentes del PSOE como Soraya Rodríguez, María Muñiz o José Antonio Maturana; intelectuales como Félix Ovejero, Francesc de Carreras o Miguel Riera; y activistas como Paula Fraga y Laura Rodríguez Montecino, entre muchos otros.

La propuesta ha comenzado a difundirse con fuerza en redes sociales y medios digitales, y todo apunta a que seguirá creciendo en apoyos en los próximos días. Lejos del inmovilismo o del conformismo con las cesiones al nacionalismo, este manifiesto lanza una advertencia: la igualdad no se negocia.

Consulta y firma el MANIFIESTO COMPLETO PINCHANDO AQUÍ.

El Jacobino

El Jacobino es un ‘think tank’ nacido en 2021 dedicado a promover un proyecto basado en los principios de libertad, igualdad, justicia y democracia. Creemos en un modelo de Estado social y democrático de Derecho que priorice el bien común y defienda la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Nuestra misión es aportar un análisis crítico de la realidad política y social, así como propuestas concretas que enfrenten las desigualdades, la desinformación y los privilegios arraigados en la sociedad generados por el origen, bien sea económico, social o territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *